La zanahoria es una hortaliza considerada como una especie de mayor importancia, debido a su mayor consumo dentro de su género. Es una planta herbácea de hojas muy divididas, flores blancas, fruto seco y comprimido.
La zanahoria es una planta herbácea de hojas recortadas y raíz puntiaguda, jugosa y comestible. Es una de ambiente frio, pero cultivada también en regiones tropicales y subtropicales. En Panamá su mayor producción se registra en tierras altas, provincia de Chiriquí.
Su raíz se desarrolla gruesa y napiforme, almacena grandes cantidades de azúcar, suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, incluso de cáscara violeta con un interior blancuzco, todas con una textura crujiente cuando están frescas.
Características de la zanahoria
La flor de la zanahoria, se agrupa en una inflorescencia del tipo umbela. Estas flores son muy pequeñas, miden aproximadamente cinco milímetros. Los pétalos son habitualmente de color blanco.
Su parte comestible es la raíz o tubérculo principal. El cual presenta una función almacenadora de grandes cantidades de azúcares.
La raíz de la zanahoria varía entre colores naranjas, morados, blancos, rojos y amarillos. Su sabor, mientras están tiernas y frescas, es ligeramente dulce.
Beneficios de la zanahoria
Las zanahorias se consumen de diversas formas, al igual en comidas para bebés y para animales domésticos.
Es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales.
La zanahoria presenta un contenido en Carbohidratos superior a otras hortalizas. Su presencia de carotenos, cuyo compuesto antioxidante se transforma en vitamina A, sirve para nuestro organismo.
Es fuente de vitamina E y de vitaminas del grupo B como los folatos y la vitamina B3 o niacina. En cuanto a los minerales, destaca el aporte de potasio y cantidades discretas de fósforo, magnesio, yodo y calcio.
Propiedades de la zanahoria
Usos de la zanahoria
Cultivo
La zanahoria requiere suficiente espacio de tierras profundas, mucho fosfato y potasio. Sus semillas necesitan mucha humedad para germinar. Se recomienda exposición solar durante todo el día.
El agua es muy importante, es necesario mantener la tierra siempre húmeda. En su riego el agua debe penetrar profundo para estimular su crecimiento. El riego superficial no sirve de mucho.
Al momento de cosechar las zanahorias hay que tener especial cuidado en no dañarla. Si una se daña no hay que guardarla con las otras. Es por esto que se recomienda sacar las zanahorias de la tierra con la mano y no con otro elemento especiales, cuyos productores utilizan.
La zanahoria es constantemente usada como alimento gracias a sus beneficios para el cuerpo. Una manera fácil de preparar es cocinándolas al vapor, para consumirlas en puré, sopas o crudas.
Es muy segura de ingerir. Ninguna de sus formas de preparación provoca efectos adversos o tóxicos a las personas que la consumen.
Su exceso de consumo provoca cambios en las evacuaciones intestinales, lo que muchos naturistas la consideran como un laxante para limpiar el organismo.
https://plantasdejardin.com/zanahoria/